Los cuerpos en las diferentes culturas
En las sociedades modernas, nos enseñan que el ser humano está compuesto solamente de cuerpo. Pero existen muchas doctrinas filosóficas donde señalan diferentes «capas».
Podemos ver en las diferentes culturas variaciones en el número de estas “capas”, como es el ejemplo de los cinco Koshas, la constitución septenaria, aunque también podemos encontrar otros ejemplos como:
Según Platón son 4: Cuerpo material, Cuerpo Anímico, Cuerpo Intelectual, Cuerpo Perfecto.
Según los egipcios son 7: Sahu (Mónada), Cheybi (Cuerpo Intuicional), Ba (Cuerpo Mental) Ab (Mente Concreta), Kah (Psique) Anch (Cuerpo Vital), Khat (Cuerpo Físico).
Según los Nahua (Azteca) son 4:
Nahual (Cuerpo animal), Tona (Cuerpo Espiritual), Cuerpo Físico personal, y Cuerpo Sensible (psique o alma)
En Kundalini Yoga se nombran 10 cuerpos: Alma, Mente Negativa, Mente Positiva, Mente Neutra, Cuerpo Físico, Línea del Arco, el Aura, Cuerpo Pránico, Cuerpo Sutil, Cuerpo Radiante.
En la tradición vedántica hindú tres cuerpos (Śariratraya): el Sthūlaśarīra (cuerpo denso o físico), el Sūkmaśarīra (cuerpo sutil, compuesto por el energético, el emocional y el mental) y el Karaaśarira (cuerpo causal o extremadamente sutil, el espiritual).
En la tradición budista se habla de cuatro cuerpos, conocidos como «kayas».
Rupakaya: el cuerpo de la forma o cuerpo físico.
Sambhogakaya: el cuerpo de la felicidad o cuerpo celestial. Dharmakaya: el cuerpo de la verdad o cuerpo iluminado. Nirmanakaya: el cuerpo de la emanación o cuerpo manifestado.
También podemos ver un ejemplo de “cuerpos” en el Bhagavad Gita, libro que forma parte de la inmensa epopeya hinduista Majábharata. Donde el carro en el que va Arjuna, es representado por el cuerpo material, el pasajero, es el alma, la inteligencia, es el conductor, la mente, son las riendas, y los sentidos, son los caballos.

En la tradición cristiana, se habla del cuerpo físico y del alma. El alma se considera el principio espiritual del ser humano y se cree que sobrevive después de la muerte física.
En la tradición islámica, se habla de diferentes cuerpos sutiles que se corresponden con diferentes niveles de conciencia. Estos cuerpos se conocen como «latifas». Se cree que existen seis latifas que se corresponden con los diferentes chakras, y un séptimo latifa que se corresponde con el corazón.
En la tradición taoísta se habla de los «tres tesoros» que representan los tres aspectos fundamentales de la energía del ser humano. Estos son:
Jing: la esencia o energía vital que se encuentra en los riñones.
Qi: la energía vital o fuerza vital que fluye a través de los meridianos del cuerpo.
Shen: la mente o el espíritu, que se encuentra en el corazón.
En la tradición gnóstica se habla de tres cuerpos:
Soma Psuchikon: el cuerpo natural, físico y material.
Soma Pneumatikon: el cuerpo espiritual, que se logra a través de la iluminación.
Soma Psychikon: el cuerpo psíquico o alma.
En la tradición cabalística se habla de diferentes cuerpos y sefirots, que se corresponden con diferentes aspectos de la divinidad y del ser humano. Se cree que estos cuerpos son:
Cuerpo físico: el cuerpo material.
Nefesh: el cuerpo animal, que se relaciona con los instintos y deseos básicos.
Ruach: el cuerpo emocional o espiritual, que se relaciona con la razón y las emociones.
Neshamah: el cuerpo intelectual, que se relaciona con la conciencia y el pensamiento.
Chayah: el cuerpo de la vida, que se relaciona con la energía divina.
Yechidah: el cuerpo divino o espiritual, que se relaciona con la unidad y la conciencia divina.
En la tradición azteca, se habla de tres cuerpos:
El cuerpo físico o «tonalli»
El cuerpo emocional o «tlamatini»
El cuerpo mental o «iteotl»
En la tradición inca, se habla de tres cuerpos:
El cuerpo físico o «qosqo»
El cuerpo emocional o «munay»
El cuerpo mental o «yachay»
Edades de los cuerpos
Los siete primeros años de vida, se desarrolla el “cuerpo físico” o el “sthul sharir”, mientras el resto de cuerpos permanece latente en forma de semilla. En este momento nos encontramos en una fase de supervivencia y alimentación. Una cultura estancada en este cuerpo, girara en torno al comer y beber.
De los 7 años a los 14, desarrollamos el “cuerpo etéreo” o el “bhawa sharir”, son los años de desarrollo emocional del individuo y donde se alcanza la madurez sexual. Algunas personas o la sociedad, se pueden quedar estancadas en este cuerpo y que todo gire en torno al sexo.
De los 14 a los 21, se puede llegar a desarrollar el “cuerpo astral” o el “sukshma sharir”, se desarrolla el razonamiento, el pensamiento y el intelecto. Una civilización que desarrolle este cuerpo tendrá numerosas revoluciones intelectuales, como en la Grecia de Socrates y Platón, o en la China de Lao Tzu y Confucio.
Por lo general el ser humano se suele detener en el tercer cuerpo.
El cuarto cuerpo, “cuerpo mental, psique” o el “manas shair”, es un plano mucho más sutil, y es donde se encuentran los poderes que se mencionan en el yoga, los “siddhis”, además de los sueños, las experiencias kundalini, los chakras… Se puede llegar a experimentar el estado de moksha, donde se transcienden las limitaciones de los cuatro primeros cuerpos y el alma se vuelve libre.
Muy pocas personas han llegado a desarrollar el quinto cuerpo, “cuerpo espiritual” o “atma sharir”. Y solo se puede acceder si la kundalini se ha despertado. Para muchos alcanzar el “atma” se considera el final del camino.
El “cuerpo cósmico” o “brahma sharir”, ya no se trata de liberarse o no, ÉL se vuelve uno con lo que es.
El séptimo cuerpo, es el “cuerpo nirvánico” o “nirvana sharir” en esta capa yo y tu no existen, no hay nada, solo vació total y absoluto. Esto es el nirvana.
¿Qué es el cuerpo energético?
Cuerpo energético Cuerpo Vital · Pranamaya kosha Prana, Chi, Qi, Ki, Mana, Pneuma, Vril, Ruaj, Baraka, Spiritus, son palabras que podrían describir esta energía que está manifestada en todo el universo, tanto en el macrocosmos, como en el microcosmos. Un aliento o...
La constitución septenaria, H.P. Blavatsky
Constitución Septenaria Según H. P. Blavatsky, el cuerpo humano está dividido en, la tríada y el cuaternario, y ambos se mantienen unidos durante la vida física por el antahkarana, palabra que en sánscrito significa "puente", entre el Ser Inferior o personalidad...
¿Qué son los Koshas?
Los Koshas Kosha significa "envoltura" en sánscrito. Podrían definirse metafóricamente como las capas, envolturas o estratos del Ser. Este esquema de 5 cuerpos está descrito en los Taittirīya Upanishad siglo VI a.C. Estas capas están plenamente relacionadas entre sí...
KUNDALINISERPENT